"En Tepeacac... en este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses, que ellos llaman Tonantzin, que quiere decir nuestra madre. Allí hacían muchos sacrificios en honra de esta diosa, y venían a ella de muy lejanas tierras, de más de veinte leguas de todas las comarcas de México, y traían muchas ofrendas: venían hombres y mujeres y mozos y mozas a estas fiestas. Era grande el concurso de gente en estos días y todos decían "vamos a la fiesta de Tonantzin"; y ahora que está ahí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, también la llaman Tonantzin".
Bernardino de Sahagún, Historia general de las cosas de la Nueva España, 1540-1585
Lo que ven arriba es la Señora Tonatzin una advocación de Coatlicue, madre de Hutizilopochtli, que sus festividades las celebraban en el cerro Tepeyac antes de la llegada de los cristianos. ¿Y que creen? los conquistadores reemplazaron un mito con otro, y tenemos ahora la celebración de la señora Tonantzin-Guadalupe, culmen del sincretismo religioso mesoamericano, que se celebra todos los 12 de diciembre.
9 comments:
Eres demasiadoinocente, antropologo, pues tu comentario es tan a la ligera que hasta pena da que te digas antropólogo. Hay mucho qué analizar tanto en lo indígena como en lo cristiano y tú te vas por la tangente. Mi sentido pésame.
Mira "anónimo" que lo que está escrito no lo digo yo, lo dice Fray Sahagun entre 1540 y 1585, ubica el rito que se le hacía a Tonantzin en el Tepeyac, te recomiendo tomes un curso de lectura comprensiva.
Si antes de los españoles tenemos el Tepeyac con un ritual mesoamericano y con la llegada de los cristianos tenemos un ritual cristiano, ¿Qué te dice eso?, que reemplazaron una cosa con la otra. OBVIO!
Luego, esto es un blog, y los posteos no tienen la profundidad que encontras en un libro, si te interesa puedes buscar algo de Leon Portilla o Enrique Florescano para que profundices.
Respetable antropólogo inocente -con el respeto expresado anteriormente, te felicito porque es un adjetivo perfectamente aplicado-; estoy de acuerdo con el "anónimo" que te cuestiona antes. Hay temas que por su profundidad y delicadeza no deben ser abordados con la ligereza de unas cuantas líneas apoyadas en una "obviedad" inconsistente.
Ciertamente el cristianismo siempre contrarrestó festividades paganas sustituyéndolas con otras ya cristianas, por ejemplo el nacimiento de Cristo que fue situado en la festividad pagana que celebraba el nacimiento del invicto sol romano, ante la imposibilidad sociocultural de eliminar ésta. Pero en el caso de Guadalupe hay un testimonio concreto que los más fieros detractores no han podido refutar CIENTIFICAMENTE: el ayate, la imagen, la pintura misma. Aunque tu "obvia verdad" tenga esa lógica en que la sustentas (sustituir simplemente una cosa con otra), aqui hay una imagen que sigue siendo objeto de estudio, con una carga extraordinaria de interrogantes que siguen asombrando a la ciencia misma. Y esa imagen es la que le da fondo a la cuestión tanto cultual como cultural. Mientras tú pretendes con un sencillo pero frágil 'esto por aquello', como algo 'obvio', te falta equilibrar el tema apuntando esta otra vertiente del asunto. Y no lo haces porque sabes que no tienes, como no los tiene la ciencia, argumentos para descalificar gratuitamente este asunto. Ojalá que también tú analices tanto en lo indígena como en lo cristiano -tú lo dijiste- la cuestión y seas menos parcial.
Finalmente te recuerdo que las leyes dialécticas te exigen al hablar de un tema, tres condiciones: conocer bien el tema del que hablas, respetar a tu interlocutor, y ser imparcial. Te recomiendo curso de lectura analítica y decodificadora. Un respetuoso saludo.
Angel Meza, Antropólogo.
Señor Meza, le repito lo que le digo a "Anónimo", le recomiendo lo que usted mismo dice: lectura analítica. Léase lo de Sahagun y llegue a sus conclusiones. Si antes de Guadalupe se celebraba un ritual en el lugar, y luego se celebra otro, ¿Qué nos dice eso?, quizás pasó "de noche" antropología de la religión, es eso, o es más inocente que mi persona y no quiere ver lo que tiene en sus ojos.
Los supuestos estudios científicos del ayate no tiene rigor científico, tienen enormes problemas metodológicos y llegan a conclusiones aventureras, los "investigadores" son profundos creyentes que por obvias razones concluyen lo que quieren concluir, otros estudios rayan en la pseudociencia. Desde una perspectiva de ciencia natural es tan simple como que la pintura es eso: una pintura.
Respetable Inocente: Sólo por hacer algunas precisiones a tu respuesta ( estarás de acuerdo en que no podemos enfrascarnos en una estéril polémica -por este medio- que ya entretuvo a cientos durante siglos. Es el eterno combate entre escépticos y creyentes que nunca acabará).
Veo que te aferras empeñosamente al testimonio de Bernardo de Sahagún como si la palabra de tal personaje -muy respetable también- fuera la quintaesencia de la verdad.
En asunto tan complejo hay que considerar los variados y múltiples testimonios que, por cierto, están contenidos en tres vertientes: Históricas, Científicas y artísticas y Extrínsecas.
También, abonando a tu favor está el testimonio del franciscano Francisco de Bustamante citados por Icazbalceta en su momento.
¿Porqué no citas -para atemperar la polémica- por ejemplo, a Bernal Díaz del Castillo y Fray Alonso de Montúfar. Y documentos del mismo siglo XVI hoy muy conocidos, tales como los Anales de Juan Bautista, los de Chimalpahin, el Añalejo de Bartolache, los Anales de Tlatelolco y México, Anónimos A y B, los Anales de Gómez Orozco, el Códice de Tletapalco o Saville Codex, el Códice Sutro, etc., etc., por no mencionar además a los documentos mestizos y españoles, la gran mayoría de los citados, del Siglo XVI, el siglo de Sahagún...?
Por supuesto que leí a Sahagún, pero no soy de los que se quedan con una versión. Para tener el universo panorámico de una cuestión hay que consultar todas o las más posibles fuentes para poder tener elementos de juicio suficientes, equilibrados, imparciales y más cercanos a la verdad.
Me parece, Ínocente, que te gana una antirreligiosidad o un anticlericalismo decimonónico que en el siglo XXI ya fue superado por la altura y la calidad de los debates.
Doy por terminada la polémica por lo que sí es obvio: yo he tenido a la mano como base de consulta muchas más fuentes que tú. Y así no hay diálogo posible.
De todos modos fue un placer. No olvides las reglas de la dialéctica que te cité en mi comentario anterior.
De entrada, esto es el post un blog, no un compendio de varios tomos de un estudio a profundidad sobre la Guadalupe y mucho menos sobre cultura mesoamericana, del cual soy profesor universitario (¿habrá notado la diferencia entre un libro, un ensayo y un post? parece que usted no puede observar lo obvio que tiene enfrente: esto es un BLOG!). Tiene un sentido personal y difusión, el cual le quiero dar el aspecto científico y racional a ciertas cosas que veo. Pues soy un científico y como tal este es mi discurso y mi planteamiento, si fuera cura o pastor o un pseudoinvestigador de poca monta pues aquí seguramente leyera una plegaria o hablara de los misterios de los ojos de la Guadalupe o de los extraterrestres, y yo sería JMaussan y quizás usted me felicitara, pero este no es el caso.
En realidad me viene a poca cuenta lo que usted crea o deje de creer, este es mi punto, basado en apenas un pasaje de Sahagún, pero que dice mucho y del cual, los religiosos y "trolls" no saben que responder y se les aguadan las piernas porque es claro, que aquí, lo de la Guadalupe es una imposición colonial, imposición que se va a sincretizar en una de las figuras más importantes de la religiosidad mesoamericana. En un pequeñísimo pasaje, de una crónica de un mismo sacerdote colonial, creyente y cristiano desbanca de cierta forma toda la figura que se irá constituyendo la Guadalupe y de quien va a tener implicaciones hasta nacionalistas en la construcción del estado mexicano.
Personaje que por cierto yo siento mucha simpatía, pues de los personajes mitológicos actuales que los sistemas de creencias difunden, la Guadalupe es de mis favoritos, desde el punto de vista académico por supuesto.
Así las cosas.
El culto a la Virgen de Guadalupe se inicia hacia 1555 y no en 1531 como dice la tradición. Durante todo el siglo XVI y mitad del XVII la devoción fue exclusiva de los españoles como un eco nostálgico de la Virgen de Guadalupe de Cáceres, Extremadura. Hernán Cortés y la mayoría de sus soldados eran extremeños, por lo que no nos debe extrañar su devoción por la virgen española.
Durante el período señalado los indios no asomaban la nariz por la ermita pues el culto era de los españoles y sólo de los españoles.
En su cita de Sahgún, señor Antropólogo inocente, omitió usted citar las muy importantes palabras del fraile con las que llama al culto en el Tepeyac «invención satánica para palear la idolatría» y «es cosa que se debe remedar».
He aquí diez preguntas para los guadalupanos
1) ¿Por qué no hay documentos fidedignos del siglo XVI que hablen de las apariciones de la Virgen de Guadalupe?
2) ¿Por qué los grandes cronistas de ese siglo no escribieron palabra sobre el milagro?
3) ¿Por qué el mismo Zumárraga, supuesto testigo del milagro de las rosas, no dejó constancia alguna del mismo?
4) ¿Por qué Fray Bernardino de Sahagún, califica al culto a la Guadalupana en el Tepeyac de “Invención satánica para paliar la idolatría” y agregaba que “es cosa que se debe remediar”.
5) ¿Por qué el padre Provincial de los franciscanos Francisco de Bustamante, el 8 de septiembre de 1556 en un sermón pronunciado en la capilla de San José, califica el culto a la Virgen de Guadalupe de idolátrico y revela que la imagen del supuesto ayate fue pintada por el indio Marcos Cipac de Aquino mejor conocido como “El Indio Marcos” entonces famoso pintor contemporáneo a Bustamane?
6) Explíqueme por qué todos los más franciscanos se oponían al culto en el Tepeyac y decían que “ir a tal peregrinación más que servir a Dios era ofenderle”.
7) ¿Puede usted explicarme por qué el virrey, en 1575 desconocía la historia de las apariciones si estas tuvieron lugar 44 años antes, en 1531?
8) ¿Por qué es que hasta 1648 se habla por primera vez de Juan Diego y de las apariciones en el cerro?
9) Explíqueme por qué don Luís Lasso de la Vega, vicario de la Iglesia de Guadalupe, confiesa llanamente en 1648, que él y todos los vicarios que lo habían precedido nunca habían oído hablar de Juan Diego y del origen milagroso de la imagen que guardaban hasta que el padre Miguel Sánchez escribió su cuentecito Imagen de la Virgen María editado ese mismo año y donde por primera vez se habla del milagro.
10) Y por último explíqueme por qué los frailes franciscanos del Monasterio de Guadalupe de Cáceres, Extremadura, no creen en la Guadalupe de México y aceptan que la imagen fue pintada por Marcos Cipac de Aquino.
Enrique Galván Garza
Monterrey, N.L., México
Siempre ha sido necesaria una Tonantzin llamese como se llame entre los fanáticos (que nunca entenderán razones)...
Post a Comment